Cuando un perro presenta pérdida de pelo, picazón o lesiones en la piel, muchos dueños sospechan de enfermedades como la tiña o la sarna. Aunque ambas afectan la piel y parecen similares a simple vista, son causadas por agentes diferentes y requieren tratamientos distintos.
En este artículo, te explicamos cuáles son las diferencias entre la tiña y la sarna en perros, cómo identificarlas y qué hacer si sospechas que tu peludo las padece.

¿Qué es la tiña en perros?
La tiña (dermatofitosis) es una infección fúngica (por hongos) que afecta la piel, el pelo y, ocasionalmente, las uñas del perro.
Causa:
- Está provocada por hongos dermatofitos, principalmente del género Microsporum o Trichophyton.
- Es zoonótica, es decir, puede contagiarse a los humanos.
Síntomas de tiña en perros:
- Áreas redondeadas sin pelo, con bordes enrojecidos.
- Costras o escamas en la piel.
- Pérdida de pelo localizada (sin mucha picazón).
- Piel seca y quebradiza.
- Puede comenzar en una zona y extenderse.
Importante: No suele generar tanta picazón como la sarna.
¿Qué es la sarna en perros?
La sarna es una enfermedad cutánea causada por ácaros que se alojan en la piel del perro. Existen dos tipos principales:
Sarna sarcóptica:
- Altamente contagiosa.
- Causa una picazón intensa y afecta principalmente orejas, abdomen y codos.
Sarna demodécica (o demodicosis):
- Menos contagiosa, muchas veces relacionada con inmunosupresión.
- Más común en cachorros o perros con baja inmunidad.
Síntomas de sarna en perros:
- Picazón intensa (especialmente en sarna sarcóptica).
- Enrojecimiento, heridas por rascado.
- Pérdida de pelo en zonas específicas.
- Costras gruesas o piel engrosada.
- Mal olor por infecciones secundarias.
Diferencias entre tiña y sarna en perros
Característica | Tiña | Sarna |
---|---|---|
Causa | Hongos dermatofitos | Ácaros microscópicos |
Contagio a humanos | Sí (zoonótica) | Solo la sarcóptica (también zoonótica) |
Picazón | Leve o nula | Intensa (en sarna sarcóptica) |
Lesiones | Redondas, sin pelo, con bordes marcados | Costras, heridas, piel engrosada |
Diagnóstico | Lámpara de Wood, cultivo fúngico | Raspado de piel, prueba de ácaros |
Tratamiento | Antifúngicos tópicos/orales | Antiparasitarios, baños medicados |
¿Cómo se diagnostican?
- Tiña: Se puede detectar con una lámpara de Wood (fluorescencia), raspados de piel, o cultivos fúngicos.
- Sarna: Se realiza un raspado de piel profundo, seguido de observación al microscopio para identificar los ácaros.
Un diagnóstico preciso es clave para aplicar el tratamiento correcto, ya que usar un antifúngico para tratar una sarna (o viceversa) será ineficaz.
Tratamiento para tiña y sarna en perros
Tiña:
- Antifúngicos tópicos (champús, cremas).
- En casos graves, antifúngicos orales.
- Desinfección del ambiente.
- Aislamiento del animal para evitar contagio a otros.
Sarna:
- Antiparasitarios (tópicos u orales, como ivermectina o moxidectina.
- Baños medicados con productos acaricidas.
- Tratamiento de infecciones secundarias (si las hay).
- Revisión de todos los animales en casa (en caso de sarna sarcóptica).
Prevención y cuidados generales
- Mantén buena higiene del pelaje y el entorno.
- Evita el contacto con animales infectados.
- Desparasita a tu mascota regularmente.
- No automediques. Siempre consulta a tu veterinario.
¿Cómo saber si es tiña o sarna?
Ambas enfermedades pueden parecer similares, pero sus causas, síntomas y tratamientos son muy distintos.
- Si notas lesiones circulares sin picazón, podría tratarse de tiña.
- Si tu perro se rasca desesperadamente, tiene costras y heridas, es más probable que sea sarna.
En cualquier caso, el diagnóstico debe hacerlo un veterinario, ya que solo con un examen clínico y pruebas adecuadas se puede saber con certeza.
También te puede interesar: Sarna en perros: Signos, síntomas y tratamiento