Trabajar con animales es una vocación maravillosa… pero también requiere conciencia y protección.
Las enfermedades zoonóticas —aquellas que pueden transmitirse de animales a humanos— representan un riesgo real en entornos veterinarios, agropecuarios o de cuidado animal si no se toman las precauciones adecuadas.

En este artículo te explicamos cuáles son las principales enfermedades zoonóticas, cómo se transmiten y qué puedes hacer para protegerte si estás en contacto frecuente con animales.
¿Qué son las enfermedades zoonóticas?
Las zoonosis son enfermedades infecciosas que se transmiten entre animales vertebrados y los seres humanos. Pueden ser causadas por bacterias, virus, hongos o parásitos. La transmisión puede ocurrir por:
- Contacto directo con saliva, sangre, orina, heces o secreciones
- Mordeduras o arañazos
- Inhalación de partículas contaminadas
- Consumo de alimentos o agua contaminados
- Picaduras de vectores (como pulgas, garrapatas o mosquitos)
Principales enfermedades zoonóticas que debes conocer:
1. Rabia
- Causa: Virus
- Transmisión: Mordedura de animales infectados (perros, gatos, murciélagos)
- Síntomas en humanos: Fiebre, dolor, alteraciones neurológicas; es mortal sin tratamiento oportuno
- Prevención: Vacunación obligatoria en animales + manejo seguro ante mordeduras
2. Leptospirosis
- Causa: Bacteria Leptospira
- Transmisión: Contacto con orina de animales infectados (principalmente en ambientes húmedos)
- Síntomas en humanos: Fiebre, dolores musculares, daño hepático o renal
- Prevención: Uso de guantes, botas, limpieza con desinfectantes, control de roedores
3. Toxoplasmosis
- Causa: Parásito Toxoplasma gondii
- Transmisión: Manipulación de heces de gatos infectados o alimentos crudos
- Riesgo especial: Mujeres embarazadas e inmunosuprimidos
- Prevención: Limpieza cuidadosa de areneros, guantes, buena cocción de alimentos
4. Sarna sarcóptica (escabiosis)
- Causa: Ácaros
- Transmisión: Contacto directo con animales infectados (perros principalmente)
- Síntomas en humanos: Comezón intensa, sarpullido, enrojecimiento de piel
- Prevención: Tratamiento veterinario inmediato y desinfección de ambientes
5. Tiña (dermatofitosis)
- Causa: Hongos (principalmente Microsporum canis)
- Transmisión: Contacto directo con piel o pelo infectado
- Síntomas: Lesiones circulares en piel, caída de cabello
- Prevención: Uso de guantes, higiene después del contacto, diagnóstico temprano
6. Campylobacteriosis y Salmonelosis
- Causa: Bacterias gastrointestinales
- Transmisión: Contacto con heces de animales, manipulación de alimentos contaminados
- Síntomas: Diarrea, fiebre, vómito
- Prevención: Lavado de manos, manejo higiénico de alimentos, desinfección constante
¿Cómo protegerte si trabajas con animales?
Trabajar con animales no tiene por qué ser riesgoso si aplicas buenas prácticas. Aquí algunas recomendaciones clave:
- Higiene personal constante: lava manos con agua y jabón antes y después del contacto animal
- Usa siempre guantes y elementos de protección personal cuando manipules fluidos, heridas o heces
- Mantén espacios ventilados y desinfectados regularmente
- Promueve la vacunación, desparasitación y revisión médica de los animales
- Informa de inmediato al equipo médico si presentas síntomas sospechosos
Las enfermedades zoonóticas son una realidad en cualquier entorno donde se convive o trabaja con animales. Con información, prevención y buenas prácticas, los riesgos pueden reducirse al mínimo. En Jotagro estamos comprometidos con la salud animal y humana. Por eso, promovemos el uso de productos confiables, higiene adecuada y capacitaciones para veterinarias, clínicas y cuidadores.
También te puede interesar: El bienestar del veterinario: Consejos prácticos.