Consejos

¿Funcionan realmente los antipulgas o son un mito?

Las pulgas son uno de los parásitos más comunes y molestos en perros y gatos. Provocan picazón intensa, alergias, pérdida de pelo e incluso enfermedades graves como la dermatitis alérgica o la transmisión de parásitos intestinales.

Pero una duda muy frecuente entre los dueños de mascotas es: ¿de verdad funcionan los antipulgas o es solo un mito?
La respuesta corta es: sí funcionan, siempre y cuando elijas el producto adecuado y lo uses correctamente.

¿Cómo funcionan los antipulgas?

Los antipulgas están diseñados para eliminar y prevenir la infestación de pulgas y garrapatas. Dependiendo de su presentación, actúan de distintas formas:

  • Pipetas o spot-on: se aplican sobre la piel y se distribuyen por la grasa cutánea, matando a las pulgas al contacto.
  • Collares antipulgas: liberan principios activos de forma constante y protegen por semanas o meses.
  • Tabletas orales: actúan desde el torrente sanguíneo, eliminando a las pulgas cuando pican.
  • Sprays o polvos: útiles en cachorros o como refuerzo inmediato.

👉 Su eficacia depende de que se usen con la dosis correcta y con constancia.

Mitos comunes sobre los antipulgas

  1. “Con una aplicación ya no vuelven a aparecer.”
    Falso. La mayoría de productos protegen de 30 a 90 días. Pasado ese tiempo, la mascota puede reinfestarse.
  2. “Sirve el mismo producto para perros y gatos.”
    Error grave. Algunos ingredientes seguros para perros son tóxicos en gatos.
  3. “Las pulgas solo molestan, no enferman.”
    Equivocado. Además de alergias y heridas, pueden transmitir tenias y otras enfermedades.
  4. “Un remedio casero funciona igual que un antipulgas veterinario.”
    No es cierto. El vinagre o aceites naturales no eliminan infestaciones, solo pueden dar un alivio momentáneo.

¿Qué pasa si no usas antipulgas?

  • Infestaciones en la casa (alfombras, sofás, camas).
  • Picazón crónica y heridas en la piel.
  • Anemia en infestaciones severas (especialmente en cachorros).
  • Transmisión de enfermedades zoonóticas.

Consejos para que los antipulgas sean realmente efectivos

  1. Usa productos recomendados por tu veterinario según especie, peso y edad.
  2. Mantén la frecuencia de aplicación indicada en el empaque.
  3. Combina con control ambiental: aspira alfombras, lava camas y usa desinfectantes.
  4. No mezcles diferentes productos sin recomendación profesional.
  5. Aplica tratamiento a todas las mascotas de la casa, no solo a una.

Los antipulgas sí funcionan, pero no son soluciones mágicas. Requieren constancia, uso correcto y, en muchos casos, combinarse con medidas de higiene ambiental.

La automedicación o el uso de remedios caseros no sustituyen a los productos veterinarios. Si tu perro o gato tiene pulgas, lo mejor es consultar con tu veterinario y elegir la estrategia más segura y efectiva.