Consejos

Cómo manipular correctamente los alimentos de tu mascota (y evitar riesgos de salud)

La alimentación es una de las bases más importantes para garantizar la salud y el bienestar de perros y gatos. Sin embargo, muchos tutores desconocen que la higiene en la manipulación de los alimentos es tan importante como la calidad del producto en sí. Una mala práctica puede provocar desde problemas digestivos leves hasta infecciones graves que comprometan la vida del animal.

En este artículo descubrirás por qué la higiene es clave, qué errores evitar y cómo garantizar que la comida de tu mascota sea siempre segura.

¿Por qué es importante la higiene en los alimentos para mascotas?

  • Prevención de enfermedades: restos contaminados pueden favorecer la aparición de bacterias como Salmonella o E. coli, que afectan tanto a mascotas como a humanos.
  • Protección del sistema digestivo: un alimento mal almacenado o manipulado puede provocar diarrea, vómito y pérdida de apetito.
  • Conservación de nutrientes: prácticas adecuadas de higiene y almacenamiento ayudan a que los alimentos mantengan sus propiedades nutricionales.

Errores comunes al manipular la comida de mascotas

  1. Dejar el alimento expuesto por mucho tiempo: tanto el concentrado como la comida húmeda pierden frescura y pueden atraer bacterias o insectos.
  2. No lavar los platos a diario: los restos de comida acumulados generan hongos y bacterias invisibles a simple vista.
  3. Almacenar el alimento en costales abiertos: la humedad, el calor o el contacto con el aire reducen la calidad del producto.
  4. Usar recipientes sucios para servir: cucharas o medidores contaminados introducen bacterias directamente en la comida.
  5. Dar sobras humanas sin cuidado: algunos alimentos caseros pueden contener ingredientes tóxicos para perros y gatos.

Buenas prácticas de higiene al manipular alimentos

  • Lava los platos de tu mascota después de cada comida con agua caliente y jabón neutro.
  • Guarda el concentrado en recipientes herméticos, en un lugar fresco y seco.
  • No mezcles alimento viejo con nuevo; consume primero el más antiguo.
  • Usa utensilios exclusivos para servir la comida de tu mascota.
  • Si ofreces alimento húmedo, refrigéralo si sobra y no lo dejes más de 24 horas.
  • Lava tus manos antes y después de manipular los alimentos.

Higiene y salud pública

Mantener la higiene en los alimentos de mascotas no solo protege a los animales, también a las familias. Muchas de las bacterias que contaminan estos productos son zoonóticas, lo que significa que pueden transmitirse a los humanos. Una correcta manipulación es una medida de bioseguridad en el hogar.

La higiene en la manipulación de alimentos para mascotas no es un detalle menor: es una parte esencial de los cuidados diarios. Adoptar buenas prácticas no solo asegura que tu perro o gato reciba un alimento de calidad, sino que también protege a toda la familia de enfermedades evitables.

Recuerda: un plato limpio y un alimento bien almacenado son tan importantes como la receta más nutritiva.

También te puede interesar: Bienestar canino 360: ejercicio, estimulación mental y alimentación

Este artículo te puede servir: ¿Puedo darle vitaminas a mi mascota sin receta? (Y cuándo es una mala idea)