Consejos

Cómo eliminar el olor a mascota de tu casa (Trucos que funcionan)

Amamos a nuestras mascotas, pero seamos honestos: a veces la casa huele más a perro o gato de lo que nos gustaría. Y lo peor es que muchas veces nosotros no lo notamos, ¡pero las visitas sí!

Si te preocupa que tu casa huela a mascota o simplemente quieres mantener un ambiente fresco y limpio, aquí te traigo la respuesta a: Como eliminar el olor a mascota, trucos que realmente funcionan. Nada de soluciones mágicas que no sirven, solo consejos prácticos y efectivos.

Primero lo primero: ¿De dónde viene el olor?

Antes de lanzarte a limpiar todo, necesitas identificar la fuente del olor. Los culpables más comunes son:

  • La cama y juguetes de tu mascota (absorben olores como esponjas)
  • Alfombras y tapetes donde se acuesta tu peludo
  • Sofás y muebles tapizados
  • Accidentes orinarios que no limpiaste completamente
  • Oídos o piel de tu mascota (si tiene infección, el olor viene de ahí)
  • La boca de tu perro (problemas dentales = mal aliento que impregna)

Dato importante: Si tu casa huele mal incluso después de limpiar, revisa la salud de tu mascota. Un olor fuerte puede indicar problemas de piel, oídos o dentales que necesitan atención veterinaria.

La fuente del olor: Tu mascota

Suena obvio, pero empecemos por lo básico. Si tu mascota huele mal, tu casa va a oler mal.

Baños regulares con productos de calidad

  • Perros: cada 2-4 semanas según su actividad y tipo de pelo
  • Gatos: generalmente se limpian solos, pero si huele mal, dale un baño ocasional
  • Usa champú específico para mascotas (no tu champú humano)

Cepillado frecuente

  • Cepilla a tu perro diario o cada 2 días, esto elimina pelo muerto, grasa y suciedad antes de que se esparza por la casa. Hazlo afuera o en el baño para no llenar la casa de pelo

Limpieza de oídos y dientes

  • Los oídos sucios huelen horrible. La enfermedad dental es una causa mayor de mal olor. Es importante que limpies sus oídos semanalmente y cepilles sus dientes regularmente.

Seca bien a tu mascota

  • Un perro húmedo huele mucho más fuerte; sécalo completamente después del baño o cuando se moje con la lluvia. Presta especial atención a los pliegues de la piel y entre los dedos.

La cama y accesorios de tu mascota

La cama de tu mascota es un imán de olores. Ahí pasa horas acostado, babea, se lame, y todo eso se acumula.

Lava todo regularmente

  • Cama: mínimo cada semana (cada 3-4 días si es posible)
  • Cobijas y toallas: cada 3-5 días
  • Juguetes de tela: cada semana
  • Usa agua caliente y un buen detergente

Truco para la lavadora: Agrega media taza de vinagre blanco al ciclo de enjuague. El vinagre neutraliza olores sin dejar su propio olor. También puedes usar bicarbonato junto con el detergente.

Si la cama no es lavable:

  • Aspírala muy bien
  • Rocía con una mezcla de agua y vinagre (1:1)
  • Espolvorea bicarbonato, deja actuar 30 minutos y aspira
  • Considera comprar una cama con funda removible y lavable

Colchonetas y bases: Si la espuma o relleno ya absorbió mucho olor, es hora de reemplazarla. A veces es mejor invertir en una nueva cama que seguir lavando algo que ya no da más.

Pisos, alfombras y tapetes

Aquí es donde se libra la batalla más importante contra el olor.

Pisos duros (baldosa, madera, laminado):

  • Trapea con agua tibia + unas gotas de detergente + media taza de vinagre blanco
  • Presta atención a las esquinas y debajo de muebles
  • No uses productos con amoníaco (huele a pipí y confunde a tu mascota)

Para alfombras y tapetes:

  • Aspira MUY bien, mínimo 2-3 veces por semana
  • Una vez al mes, espolvorea bicarbonato generosamente sobre toda la alfombra. Deja actuar 2-3 horas (o toda la noche si puedes) y, luego, aspira completamente.

Para manchas y accidentes:

  1. Limpia el líquido inmediatamente con papel absorbente (presiona, no frotes)
  2. Aplica una mezcla de vinagre blanco y agua (1:1)
  3. Deja actuar 5-10 minutos
  4. Limpia con papel y deja secar
  5. Espolvorea bicarbonato y aspira después de unas horas

Limpieza profunda: Cada 6 meses, contrata una limpieza profesional de alfombras o renta una máquina lavadora de alfombras. Vale cada peso.

Muebles y sofás

Si tu mascota sube a los muebles, estos absorben muchísimo olor.

Prevención:

  • Coloca una manta o sábana lavable donde se acuesta tu mascota. Te recomendamos lavar esta manta cada 3-4 días

Limpieza de sofás y sillas:

  • Aspira bien, incluyendo entre cojines y esquinas. Usa el accesorio de tapicería de tu aspiradora.
  • Espolvorea bicarbonato, deja 2-3 horas y, luego, aspira.
  • Si puedes lavar las fundas, hazlo cada mes

Truco profesional: Mezcla en un atomizador:

  • 2 tazas de agua tibia
  • 2 cucharadas de bicarbonato
  • 10 gotas de aceite esencial (lavanda o eucalipto)

Agita bien y rocía ligeramente sobre telas. Deja secar. El olor se irá cuando se evapore el agua.

Ventilación: Tu mejor aliado

No subestimes el poder del aire fresco.

Ventila tu casa diariamente:

  • Abre ventanas y puertas por 15-30 minutos cada mañana, para que crees corrientes de aire cruzada. Incluso en días nublados o fríos, hazlo aunque sea 10 minutos.

Usa ventiladores:

  • Estos ayudan a circular el aire. Son muy útiles en áreas donde tu mascota pasa más tiempo

Purificadores y neutralizadores de olor

Purificadores de aire con filtro HEPA:

  • Atrapan pelo, caspa y partículas que causan olor.
  • Coloca uno en la sala principal y otro en la habitación donde duerme tu mascota
  • Cambia los filtros según las recomendaciones del fabricante

Neutralizadores naturales de olor:

Bicarbonato de sodio:

  • Coloca recipientes abiertos con bicarbonato en diferentes áreas.
  • Cambia cada 2-3 semanas.

Carbón activado:

  • Absorbe olores de forma increíble
  • Coloca bolsitas de carbón cerca de la cama de tu mascota o en áreas problemáticas

Plantas purificadoras:

  • Algunas plantas ayudan a limpiar el aire, como: lirios de paz, cintas, potus. ¡Verifica que NO sean tóxicas para tu mascota!

Lo que no debes hacer

Evita estos errores comunes:

No uses ambientadores o aerosoles perfumados en exceso Solo camuflan el olor temporalmente y pueden irritar a tu mascota. Además, mezclar olor a perro con olor a lavanda… no mejora nada.

No uses cloro o productos con amoníaco en accidentes de orina. El amoníaco huele similar a la orina y puede hacer que tu mascota vuelva a orinar ahí. El cloro es muy fuerte y tóxico.

No ignores las manchas viejas; si hay una mancha vieja en la alfombra, aunque no la veas, tu mascota sí la huele y puede volver a usarla como baño.

No bañes a tu mascota en exceso. Bañar demasiado elimina los aceites naturales de la piel y puede causar más problemas (y más olor).

Rutina de limpieza semanal anti-olores

Para mantener tu casa fresca sin volverte loco limpiando:

Lunes: Lava la cama de tu mascota.

Martes: Aspira toda la casa, enfocándote en áreas donde pasa tu mascota.

Miércoles: Trapea pisos con la mezcla de agua y vinagre.

Jueves: Limpia y desinfecta tazones de comida y agua.

Viernes: Espolvorea bicarbonato en alfombras (aspíralo el sábado).

Sábado: Aspira alfombras y revisa muebles.

Domingo: Ventila bien toda la casa y revisa si hay que lavar mantas o cobijas adicionales.

Recetas caseras que realmente funcionan

Spray neutralizador de olores:

  • 1 taza de agua.
  • 1/4 taza de vinagre blanco.
  • 5-10 gotas de aceite esencial (opcional).
  • Mezcla en atomizador.
  • Rocía en telas, aire, cama de mascota.

Desodorante para alfombras:

  • 1 taza de bicarbonato.
  • 10 gotas de aceite esencial.
  • Mezcla bien.
  • Espolvorea, deja actuar, aspira.

Limpiador para pisos:

  • 1 galón de agua tibia.
  • 1/2 taza de vinagre blanco.
  • 1 cucharada de detergente líquido suave.
  • Trapea normalmente.

Casos especiales

Si tienes gatos:

  • La caja de arena es LA fuente de olor. Límpiala diariamente (saca los grumos). Cámbiala completamente cada semana. Coloca bicarbonato en el fondo antes de poner la arena. Considera una caja cerrada con filtro de carbón

Si tu perro tiene «patas Frito»: (Ese olor a tostaditas o Doritos en las patas)

  • Es normal en cierto grado (levaduras naturales). Limpia sus patas después de cada paseo. Si el olor es muy fuerte, consulta al veterinario.

Para mascotas mayores con incontinencia:

  • Usa tapetes absorbentes lavables.
  • Considera pañales para mascotas.
  • Limpia accidentes inmediatamente.
  • Puede necesitar revisión veterinaria.

Productos esenciales para tener en casa

En Jotagro encuentras todo lo que necesitas para mantener tu casa fresca:

Champús y productos de higiene para mascotas de calidad ✅ Productos de limpieza especializados ✅ Desinfectantes seguros para mascotasArena para gatos y accesorios

Tu casa fresca, tu mascota feliz

Tener mascotas no significa que tu casa deba oler mal. Con estos trucos y una rutina regular, puedes disfrutar de tu peludo amigo sin preocuparte por lo que piensen las visitas.

Recuerda: si a pesar de todo tu mascota sigue oliendo mal, podría tener un problema de salud. Los problemas de piel, oídos, dentales o digestivos pueden causar olores fuertes. No dudes en consultar a tu veterinario.

También te puede interesar: Trucos para evitar que mi perro huela mal.