Si tu peludo amigo no para de rascarse, se lame las patas constantemente o tiene zonas sin pelo, ¡este artículo es para ti! Como dueños responsables, queremos que nuestros perros estén felices y saludables, y la piel juega un papel superimportante en su bienestar.
Vamos a hablar de las enfermedades de piel más comunes en perros de una forma sencilla, para que sepas qué buscar y cuándo es momento de visitar al veterinario.

Alergia a las pulgas: La pesadilla del rascado
¿Sabías que una sola pulga puede volver loco a tu perro? Algunos perros son alérgicos a la saliva de las pulgas, y con un solo piquete pueden rascarse durante días.
¿Cómo saber si mi perro tiene este problema?
- Se rasca como loco, especialmente cerca de la cola y la espalda baja
- Tiene pelones en esas zonas
- La piel se ve rojita y puede tener costras pequeñas
¿Qué puedo hacer? Lo mejor es prevenir. Usa productos antipulgas todo el año (sí, ¡incluso en los meses fríos!). Lava su camita seguido y aspira bien tu casa. Las pulgas son expertas en esconderse.

Dermatitis atópica: Cuando tu perro es alérgico al mundo
Así como algunas personas son alérgicas al polen, algunos perros también lo son. Esta alergia puede ser al polvo, al polen, al moho o a muchas cosas del ambiente.
Señales de alerta:
- Se rasca mucho la cara, las orejas, las patas y la pancita
- Se lame las patas todo el tiempo (y pueden quedar manchadas de color café por la saliva)
- Tiene infecciones en los oídos seguido
- La piel se ve roja o más gruesa
Dato importante: Razas como Bulldog Francés, Golden Retriever, Labrador y West Highland White Terrier tienen más tendencia a esto.
El veterinario te ayudará a encontrar la mejor solución. Puede ser medicamento, baños especiales, cambios en la comida o una combinación de cosas.

Sarna demodécica: Los ácaros que viven en la piel
Todos los perros tienen unos ácaros chiquititos en su piel (¡sí, todos!). El problema viene cuando se multiplican demasiado porque las defensas de tu perro están bajas.
La versión light (localizada):
- Aparecen pelones alrededor de los ojos, boca o patitas delanteras
- La piel se ve un poco roja, pero no pica tanto
- Es más común en cachorros y muchas veces se cura sola
La versión seria (generalizada):
- Pierde pelo en muchas partes del cuerpo
- La piel se pone gruesa, oscura y con mal olor
- Pueden aparecer infecciones
Si ves esto, directo al veterinario. La forma seria necesita tratamiento especializado.
Sarna sarcóptica: ¡La picazón extrema!
Esta sí que es molesta y se contagia entre perros rapidísimo. Los ácaros que la causan hacen túneles en la piel (sí, suena horrible).
No podrás ignorar estos síntomas:
- Tu perro no puede parar de rascarse, ¡ni para dormir!
- Aparecen costras amarillentas en las orejas, codos y pancita
- Pierde pelo en parches
- La piel se pone gruesa
¡Ojo! Estos ácaros también pueden picar a los humanos (tranqui, en nosotros no se quedan mucho tiempo). Si sospechas de esto, lleva a tu perro al veterinario YA.
Infecciones bacterianas: Cuando las bacterias atacan
Las bacterias están por todos lados, pero a veces aprovechan cuando la piel está irritada por alergias o heridas.
Infección superficial:
- Granitos con pus
- Costras en círculos
- Pelones en parches
- Piel rojiza
Infección profunda (más seria):
- Bolitas o bultos dolorosos
- Pus que sale de la piel
- Heridas que no cierran
- Tu perro puede estar decaído o con fiebre
El veterinario recetará antibióticos, y es muy importante que completes todo el tratamiento, aunque tu perro se vea mejor antes.
Hongos: La tiña y la malassezia
Tiña (sí, como la de los niños):
- Hace círculos sin pelo
- A veces tiene un borde rojo
- ¡Se contagia a humanos y otros animales!
- Necesita tratamiento especial y limpiar bien toda la casa
Malassezia (el hongo grasoso):
- La piel se pone súper grasosa
- Huele HORRIBLE (como a rancio)
- Se pone roja e inflamada
- La piel puede oscurecerse
- Los baños con champú especial son clave
Seborrea: La caspa canina
Algunos perros producen demasiada grasa o escamas en la piel. Puede ser algo de nacimiento o por otra enfermedad.
Seborrea seca:
- Mucha caspa
- Pelo áspero
- Piel escamosa
Seborrea grasosa:
- Pelo y piel muy grasosos
- Olor fuerte
- El pelo se pega en mechones
Razas como Cocker Spaniel y Basset Hound son más propensas. Los baños regulares con champú medicado ayudan muchísimo.
Puntos calientes: Las heridas que aparecen de la nada
Estas lesiones aparecen rapidísimo y se ven feas. Tu perro se rasca o lame tanto un área que se hace una herida.
Se ven así:
- Área roja, húmeda y que se ve dolorosa
- Pierde el pelo ahí súper rápido
- Sale líquido y se hace costra
- Huele mal
Causas comunes: Picadura de insecto, alergias, que se mojó y no se secó bien, o simplemente estrés.
Hay que tratarlos rápido porque se expanden en horas. El veterinario limpiará el área y dará medicamentos.
¿Cuándo debo preocuparme?
Lleva a tu perro al veterinario si ves:
- Se rasca tanto que no puede dormir o jugar normal
- Pierde pelo en varios lugares
- La piel cambia de color o textura
- Huele mal aunque lo bañes
- Tiene heridas que no sanan
- Está irritable, triste o sin apetito
- Tiene fiebre
Consejos para prevenir problemas de piel
Mantén a raya a los parásitos Usa antipulgas y antigarrapatas todo el año. Es más barato prevenir que curar.
Baños regulares con productos de calidad Báñalo cada 2-4 semanas (según su raza y estilo de vida). Usa champú para perros, no tu champú humano. Revisa su piel cuando lo cepilles.
Buena alimentación Un perro bien alimentado tiene mejor piel. El alimento de calidad incluye vitaminas y ácidos grasos que mantienen su piel saludable.
Casa limpia, perro feliz Lava su cama y juguetes seguido. Aspira donde pasa más tiempo. Si se moja, sécalo bien (especialmente entre los deditos y en los pliegues).
Menos estrés, mejor salud Un perro aburrido o estresado puede desarrollar problemas de piel. Asegúrate de que haga ejercicio, juegue y tenga su rutina.
No te automediques
Sé que quieres ayudar a tu peludo rápido, pero muchas enfermedades de piel se ven parecidas y necesitan tratamientos diferentes. Usar el producto equivocado puede empeorar las cosas.
Tu veterinario puede hacer pruebas específicas para saber exactamente qué tiene tu perro y darle el tratamiento correcto.
En Jotagro estamos contigo
La piel de tu perro te cuenta mucho sobre su salud. Si notas algo raro, no esperes. Un tratamiento a tiempo hace toda la diferencia.
En Jotagro Distribuciones Especializadas encontrarás productos de calidad para el cuidado e higiene de tu mascota. Hacemos envíos rápidos (24 a 48 horas) en Medellín y el Área Metropolitana, y si compras más de $80.000, ¡el envío es gratis!
Tu perro depende de ti para estar bien. Nosotros dependemos de ti para seguir ayudando a más mascotas felices.